Ventas, Marketing, Social Media
Por muchos años nuestra sociedad dispuso de medios de comunicación llamados caminos. Éstos permitían una mayor integración y, por ende, la existencia de vecindad. Esta vecindad permitía conocimiento y la creación de nuevas formas de entendimiento, relaciones sociales y comunicación.
Ya por el siglo XX, la invención de internet crea una nueva red de integración. Internet posee la facilidad de integrarnos sin necesidad de movernos. Esto supone una gran ventaja, podemos conocer información de alguna parte del mundo sin estar presentes. Además, podemos conocer muchos relatos de otra parte del mundo que nos da un retrato más integral de lo que queremos conocer.
Las redes sociales permiten integrar experiencias que se expresan a través de imágenes, textos, videos u otros tipos de formato. Esta información es vasta, y nos da muchos datos necesarios para poder conocer el comportamiento de nuestros clientes.
¿Qué métricas son importantes para conocer el éxito de tu estrategia en Redes Sociales?
Así como adaptas tus publicaciones a cada red social, cada red social tiene su análisis. Por ejemplo, un hashtag en Facebook no tiene la misma importancia que en Instagram. Para que se pueda tener un panorama más claro, hemos dividido en 4 puntos.
LinkedIn no solo tiene un segmento distinto a Facebook, Instagram o Twitter, sino también herramientas enfocadas en potenciar el desarrollo profesional.
Lo importante es establecer objetivos para cada red, basado en tu estrategia principal. Una vez que los datos empiecen a llegar, tendrán que ser analizarlos para ver si estás cumpliendo con la estrategia establecida.
Según publicaciones
Analizar de qué manera están interactuando tus usuarios con cada publicación, como se conectan con tu marca y el poder analizar el segmento. Conseguir un porcentaje alto en el “engagement” es vital para el crecimiento de tu comunidad, generando una presencia de tu marca.
Según frecuencia horaria
Tener en claro que no todas las horas son buenas para publicar. Cada usuario tiene su momento “zen” para estar en sus redes favoritas durante un momento largo. Antes de levantarse, después de almorzar, mientras vuelve del trabajo, durante el trayecto en transporte público o antes de ir a dormir.
Saber cuáles son las horas calientes en tus Redes Sociales te da una ventaja frente a tu competencia. Puedes generar contenido cuando tienes a tu audiencia pegada a la pantalla hace que incrementes el “engagement".
Según actividad
La actividad de nuestros usuarios en nuestras redes nos ayuda a determinar el camino que nuestra marca irá desarrollando, sabiendo la cantidad de usuarios activos, el comportamiento de grupos, el recorrido de los usuarios hasta la retención.
Al final, lo que nos queda entre manos son números y más números que debemos interpretar para sacarles el mayor provecho para poder tomar decisiones asertivas. Estos estudios demandan una observación crítica y un marco de análisis flexible. En conclusión, las redes sociales son una fuente rica de información. Ésta puede ser usada para fines operativos en nuestros planes de mejora empresarial. El buen uso de las redes sociales garantiza una mejora en la empresa.